La sostenibilidad y la protección contra incendios son dos áreas críticas que, aunque aparentemente separadas, comparten retos comunes. Este vínculo fue el eje central del Día del Foc organizado por Tecnifuego el pasado 11 de Diciembre de 2024 en el Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, donde tres mesas de debate ofrecieron una perspectiva integral sobre la gestión de incendios en el contexto de los edificios en altura, la generación fotovoltaica y las baterías de ion-litio.
A continuación, compartimos nuestras reflexiones, aprendizajes y cómo creemos que va a ser su impacto en la seguridad contra incendios.
Edificios en altura y su vulnerabilidad 🏢
El diseño y construcción de edificios en altura plantean retos únicos en términos de sostenibilidad y seguridad. Uno de los conceptos más destacados en este debate fue la idea de que «todos los incendios se pueden evitar». Sin embargo, esto exige replantear procesos y decisiones que, en conjunto, pueden conducir a accidentes evitables.
- Errores encadenados: Todos los incendios pueden evitarse, pero a menudo surgen de decisiones equivocadas que se concatenan.
- Combustibilidad latente: Todos los elementos constructivos acaban siendo combustibles y, en edificios de gran altura, las acciones de intervención no pueden dar respuesta a todos los riesgos. Por ello los mismos edificios deben ser seguros por si mismos.
- Visibilización del riesgo: No hay que esperar tragedias derivadas de los incendios para actuar.
- Conciencia ciudadana: No hay mentalidad del riesgo, y por tanto, de la prevención y protección contra incendios.
- Soluciones prácticas y no normativas: La normativa establece medidas mínimas pero en muchos casos no suficientes.
💡 Reflexión clave: La consciencia del riesgo de incendios es esencial. Necesitamos fomentar una cultura de prevención donde todos los actores –ciudadanos, constructores y gestores de infraestructuras– entiendan que cada decisión cuenta.
Generación fotovoltaica: sostenibilidad sin amenazas
El avance de la energía fotovoltaica, clave en la transición energética, no está exento de desafíos en el ámbito de la protección contra incendios. Durante el debate, se analizó cómo garantizar que la sostenibilidad no se convierta en una amenaza, ya sea por instalaciones o productos defectuosos.
- El reto de la sostenibilidad segura: La implementación de energías renovables no debe suponer un riesgo adicional.
- Instalaciones idóneas: Surge la necesidad de llevar a cabo un análisis de las implicaciones de instalar paneles fotovoltaicos antes de llevar a cabo la instalación.
- Tecnología segura: En una medición el concepto de «equivalente» no significa «similar» y hay que evaluar que los productos que se implementen cumplen con las necesidades del proyecto.
💡 Reflexión clave: La combinación de sostenibilidad y seguridad no puede ser un compromiso. Es necesario avanzar en tecnologías más seguras y normativas claras para evitar que el crecimiento de las energías renovables genere nuevos riesgos.
Baterías de ion-litio: un enfoque en la gestión post-incendio
Las baterías de ion-litio, fundamentales en sectores como el almacenamiento de energía y la movilidad eléctrica, presentan riesgos inherentes en caso de incendio.
- La detección temprana es clave: la rapidez en la detección del incendio es fundamental para evitar la propagación del fuego y minimizar los daños. La implementación de sistemas de detección avanzada mejora la capacidad de respuesta.
- Soluciones de extinción adaptadas a cada caso: Hoy en día existen diferentes tecnologías y métodos de extinción de incendios en baterías de ion-litio. Es crucial analizar y seleccionar la solución más idónea según el escenario y los riesgos específicos.
- Mayor conocimiento en intervención: Los cuerpos de emergencia están avanzando en su formación y conocimiento sobre las particularidades de los incendios en baterías de ion-litio, lo que mejora la eficacia y seguridad en las operaciones de extinción.
💡 Reflexión clave: Los propios fabricantes de baterías están haciendo grandes avances para minimizar el riesgo de incendios a través de aplicación de soluciones de protección pasiva inherentes en las propias celdas o baterías, pero sin duda tenemos que seguir aprendiendo de la experiencia en la prevención y extinción de este tipo de incendios.
Nuestra posición: una visión integral para el futuro
El Día del Foc dejó claro que la sostenibilidad y la protección contra incendios no deben verse como opuestos, sino como dos caras de la misma moneda. Incorporar criterios de sostenibilidad en materiales, tecnologías y estrategias de prevención es crucial, pero siempre debe ir acompañado de un enfoque sólido en la seguridad.
En Prefire, trabajamos para integrar estas perspectivas en cada proyecto, conscientes de que el futuro de la seguridad contra incendios depende de nuestra capacidad para innovar, educar y liderar con responsabilidad.
📢 Queremos conocer tu opinión:
¿Cuál crees que es el mayor desafío para combinar sostenibilidad y seguridad en la protección contra incendios? Déjanos tus comentarios o contáctanos para continuar el debate.
0 comentarios