Dada la creciente demanda de energía y la conciencia medioambiental las plantas de biomasa están registrando una mayor importancia y gran crecimiento a nivel mundial. Por ello vamos a dar una pequeña descripción de que riesgos y que sistemas de protección contra incendios pueden adoptarse para este tipo de plantas. Antes de nada comentar que existen diferentes tipos de gestión de biomasa. Si bien se trata de residuos naturales vegetales/naturales, éstos pueden ser en grano, pilas, troncos, deshechos animales, etc.
Desde el punto de vista de peligrosidad de incendio las instalaciones con gestión en granos, estiércol y aprovechamiento de aceites, etc. son potencialmente las más peligrosas ya que se pueden considerar riesgos con posibilidad de explosión, debido a la gran concentración de producto y a las continuas reacciones que se producen por la fricción entre la propia materia, gases liberados, fricción de componentes de desplazamiento que elevan las temperaturas, etc.
Para este tipo de instalaciones que habitualmente están clasificadas ATEX los sistemas de protección contra incendios se componen de sistemas de detección preferiblemente de activación térmica o llama y los sistemas de extinción óptimos serían sistemas de extinción mediante agua pulverizada, descargando el agua sobre la totalidad del riesgo. Estos sistemas se combinan con sistemas de extinción manual como bocas de incendio, hidrantes, monitores, etc.
El nuevo RITE 2013 especifica que los almacenamientos de biocombustibles deben disponer de sistemas de detección y extinción de incendios, sin especificarse los sistemas a diseñar. Obviamente cada proyecto es un caso particular y ha de estudiarse teniendo en cuenta dimensiones, tipos de gestión de biomasa, tipo de almacenamiento, transporte, etc.
En Prefire tenemos muy claro que se ha de estudiar cada proyecto y considerar cual es la mejor opción técnica a cada riesgo, por ello la ambigüedad plasmada en el RITE deja las puertas abiertas a diseños de instalaciones contra incendios erróneos o insuficientes que en definitiva pueden derivar en catástrofes en caso de incendio. Supongo que los incendios ocurridos en los últimos años en plantas de biomasa ha provocado cambios en el nuevo RITE haciendo mención de la necesidad de sistemas de detección y extinción de incendios y evitar en la medida de lo posible casos como el del video:
Buenos días,
Me dirijo a usted para ver si puede usted ayudarme con un Proyecto de protección contra incendios que estoy realizando como trabajo de Fin de Máster.
Estoy terminado mis estudios en el Máster de Seguridad Integral en la industria y prevención de riesgos laborales en la Universidad de Sevilla.
Actualmente estoy realizando un proyecto de investigación en mejores técnicas de protección contra incendios para una central de Biomasa. Mi proyecto consiste básicamente en realizar un análisis comparativo de Normativas de referencia de aplicación a este tipo de industrias, y aplicar las mejores propuestas y técnicas a una central de Biomasa situada en Holanda, la cual carece de sistemas de detención y extinción.
Me gustaría que un profesional como usted experimentado en este campo me pudiera aconsejar y orientar en donde puedo encontrar información relevante para este llevar a cabo este proyecto, y si usted supiera por casualidad que normativa de protección contra incendios es aplicada en Holanda.
Confió en su criterio y profesionalidad,
Le estaría muy agradecida si me respondiera y me ayudara a completar este proyecto que ocn tanta ilusión y sacrifico estoy realizando.